«Escuchar la música de Mozart estimula la inteligencia de los bebés recién nacidos»: en este podcast explico por qué es falsa esta opinión y cuáles podrían ser las razones de esta equivocada creencia. Finalmente propongo a considerar el concepto de «Zona de desarrollo próximo» de Lev Vygotski en el proceso del aprendizaje de los niños.Sigue leyendo «Mito 2 de la Psicología Pop: efecto Mozart (podcast)»
Archivo de etiqueta: Psicología
Mito 1: Solamente utilizamos el 10 % de nuestro cerebro (podcast)
Repaso en este podcast algunos de los argumentos científicos que desmitifican este mito, según el cual, supuestamente usamos sólo esta pequeña parte de nuestro cerebro. Escuchar en Anchor.
Podcast: Libertad de la infancia (historia del torero Manolete)
Una mirada alternativa a los llamados «traumas de la niñez»: concepción de Freud y otras escuelas terapéuticas vs una visión que parte de Platon, Schopenhauer y el pensador contemporáneo James Hillman. Escuchar en Anchor.
Podcast: Causas y popularidad de los mitos de la psicología popular
En este podcast intento responder a la pregunta ¿por qué surgen estos mitos de la pop-psicología y por qué son tan populares en la sociedad? Para eso describo algunas de las posibles causas de este fenómeno. Escuchar en Anchor.
Razones del surgimiento y éxito de los mitos psicológicos
A continuación voy a describir algunas de las causas por las cuales surgen los mitos de la psicología popular y por las que son tan populares, tan arraigadas en la sociedad y en la conciencia colectiva La necesidad de respuestas sencillas y la toma de decisiones instantáneas La vida nos desafía continuamente: necesitamos bajar deSigue leyendo «Razones del surgimiento y éxito de los mitos psicológicos»
El sentido común y la ciencia psicológica
La psicología rodea nuestras vidas por completo. Desde la niñez y la adolescencia hasta la vejez, los fenómenos como el olvido y la memoria, nuestros sueños y sentimientos, los trastornos y la psicoterapia, todo esto y mucho más hace que la psicología se ha convertido en “el pan nuestro de cada día”. Por un lado,Sigue leyendo «El sentido común y la ciencia psicológica»
Reflexiones sobre la personalidad
¿Qué tanto sabemos de nosotros? Se creía que la psicología moderna vinculada cada vez más a las neurociencias sería capaz de explicar los mecanismos de nuestro actuar, pensar, recordar o sentir. Si bien es cierto que sabemos cada vez más, la mayor parte de lo que nos enteramos es sobre lo mucho que nuestro cerebroSigue leyendo «Reflexiones sobre la personalidad»
Psicología
El libro escrito en coautoría con la Prof. Melva Diana Gómez Barreto está confeccionado de acuerdo con el programa vigente del MEC, por lo cual puede ser utilizado como libro de texto en el Bachillerato Científico, pero igualmente sirve para introducirse en la principal problemática relacionada con la ciencia de la conducta. Contiene ejercicios deSigue leyendo «Psicología»
Mito 1: Solamente utilizamos el 10 % de nuestro cerebro
La opinión, según la cual utilizamos solamente el 10 % de nuestro cerebro es tan arraigada que, a pesar los desmentidos que frecuentemente se publican, reaparece con asombrosa vitalidad: aparentemente la gente quisiera que esto fuera verdad, pues hasta las personas con estudios superiores universitarios creen que esto es cierto. Por ejemplo, un estudio realizadoSigue leyendo «Mito 1: Solamente utilizamos el 10 % de nuestro cerebro»