Estatus epistemológico de la Psicología Analítica: ¿Pueden ser científicas las concepciones de Carl Gustav Jung?

Este es un artículo, publicado en la la Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales y Humanidades – LATAM, en el cual analizo la Psicología Analítica del psicólogo suizo, más específicamente, el estatus epistemológico de su teoría sobre los arquetipos. Pueden leerlo aquí.

Guía práctica de normas APA para artículos científicos y tesis

La presente Guía se basa en el 7a edición del Manual de la Asociación Psicológica Americana (APA) en inglés (y 4ta en español). Los ejemplos de citación, aunque fieles al formato y estilo de los presentados en el Manual original, fueron adaptados a la literatura científica de la lengua castellana. El texto está adaptado tambiénSigue leyendo «Guía práctica de normas APA para artículos científicos y tesis»

Métodos de investigación en ciencias sociales

Este libro tuvo una buena acogida por parte de los lectores, ya que se trata de su 5ta edición, en la que se repasa todo el proceso investigativo, desde la elaboración del proyecto, hasta el análisis de los datos y representación de los resultados. Este material se usa también como libro de texto en laSigue leyendo «Métodos de investigación en ciencias sociales»

Análisis cualitativo de datos y representación de los hallazgos

En esta clase describo los elementos, de los que se compone el proceso enunciado en el título que son los siguientes: (1) el análisis del contenido, (2) la categorización, (3) la teorización, (4) los resultados y/o conclusiones y (5) la estructura del informe final de la investigación cualitativa.

Introducción a la investigación cualitativa

En esta clase, a partir del cuento sobre un misteriorso maestro y sus discípulos, trato de explicar la esencia del enfoque cualitativo de investigación, compartiendo luego sus aspectos clave y terminando con la comparación de dos paradigmas científicos en disputa: positivista e interprettaivista, que sustentan los enfoques cuantitativos y cualitativos, respectivamente.

Escritos académicos

En esta clase discuto las características y la estructura de las diferentes clases de escritos que habitualmente se producen en los recintos universitarios: (1) el resumen y (2) la reseña crítica, (3) el ensayo ensayo académico y (4) el ensayo de 5 párrafos, (5) la monografía de compilación o el artículo de revisión, (6) laSigue leyendo «Escritos académicos»

Entrevista en profundidad

Esta clase de entrevista, adiferencia de las entrevistas estructuradas que se usan en la investigación cuantitativas, es propia de los estudios cualitativos. Para no confundir a estos dos enfoques, esta clase empieza por presentar los diferentes tipos de entrevistas para luego centrarse en los dos momentos de la entrevista en profundidad: antes y durante laSigue leyendo «Entrevista en profundidad»

10 tips que todo autor debe considerar para publicar un artículos científico

Un seminario web que compartí con los participantes del Diplomado en Redacción Científica y Actualización en Normas APA por Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT).

Conceptos clave de investigación científica

En esta clase, dictada en el marco de un Curso de Actualización en métodos de investigación en la Universidad Columbia de Paraguay, se explican los conceptos básicos de la investigación científica tales como las variables y sus tipos, la hipótesis y las diversas clases de diseños metodológicos. Se termina analizando algunos aspectos de la éticaSigue leyendo «Conceptos clave de investigación científica»