En esta clase discuto las características y la estructura de las diferentes clases de escritos que habitualmente se producen en los recintos universitarios: (1) el resumen y (2) la reseña crítica, (3) el ensayo ensayo académico y (4) el ensayo de 5 párrafos, (5) la monografía de compilación o el artículo de revisión, (6) laSigue leyendo «Escritos académicos»
Archivo del autor: antonbaron067
Entrevista en profundidad
Esta clase de entrevista, adiferencia de las entrevistas estructuradas que se usan en la investigación cuantitativas, es propia de los estudios cualitativos. Para no confundir a estos dos enfoques, esta clase empieza por presentar los diferentes tipos de entrevistas para luego centrarse en los dos momentos de la entrevista en profundidad: antes y durante laSigue leyendo «Entrevista en profundidad»
Observación participante
Observación participante es una técnica propia de la investigación cualitativa. En este video se explican sus principales características y principales fases o etapas: (1) la entrada en el campo, (2) las tácticas en el campo, (3) sus Instrumentos que son las notas del campo y las grabaciones, y (4) la retirada del campo.
Psicología
El libro escrito en coautoría con la Prof. Melva Diana Gómez Barreto está confeccionado de acuerdo con el programa vigente del MEC, por lo cual puede ser utilizado como libro de texto en el Bachillerato Científico, pero igualmente sirve para introducirse en la principal problemática relacionada con la ciencia de la conducta. Contiene ejercicios deSigue leyendo «Psicología»
Antropología social
Organizado de acuerdo con el programa vigente del MEC puede ser utilizado como libro de texto en el Bachillerato Científico al igual que puede leerse como un texto introductorio a los problemas de las ciencias sociales. Contiene ejercicios de evaluación en cuanto a la comprensión y aplicación de lo estudiado, así también unos fragmentos selectosSigue leyendo «Antropología social»
Filosofía
Confeccionado de acuerdo con el programa vigente del MEC puede ser utilizado como libro de texto del 2do Curso del Bachillerato Científico al igual que puede leerse como un texto introductorio a los problemas filosóficos. Contiene ejercicios de evaluación en cuanto a la comprensión y aplicación de lo estudiado, así también unos fragmentos selectos deSigue leyendo «Filosofía»
Investigación social
Confeccionado de acuerdo con el programa vigente del MEC puede ser utilizado como libro de texto del 2do Curso del Bachillerato Científico como también como un texto de introducción a la investigación científica en ciencias sociales. Contiene ejercicios de evaluación en cuanto a la comprensión y aplicación de lo estudiado, así también unos fragmentos selectosSigue leyendo «Investigación social»
Mito 1: Solamente utilizamos el 10 % de nuestro cerebro
La opinión, según la cual utilizamos solamente el 10 % de nuestro cerebro es tan arraigada que, a pesar los desmentidos que frecuentemente se publican, reaparece con asombrosa vitalidad: aparentemente la gente quisiera que esto fuera verdad, pues hasta las personas con estudios superiores universitarios creen que esto es cierto. Por ejemplo, un estudio realizadoSigue leyendo «Mito 1: Solamente utilizamos el 10 % de nuestro cerebro»
10 tips que todo autor debe considerar para publicar un artículos científico
Un seminario web que compartí con los participantes del Diplomado en Redacción Científica y Actualización en Normas APA por Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT).
Proyecto de investigación
La exposición sobre cómo elaborar un Proyecto de investigación que habitualmente constituye el primer paso del proceso investigativo.