Ante la muerte, todos pasamos por cinco etapas de duelo: ¿Qué hay de cierto en eso?

En los Estados Unidos, los psicólogos, psiquiatras, enfermeros y trabajadores sociales -prácticamente todos los que tienen contacto profesional con personas mayores o las que están de duelo- saben el acrónimo inglés “DABDA” de memoria. DABDA, según el concepto popularizado a fines de la década de 1960 por la psiquiatra nacida en Suiza Elisabeth Kübler-Ross (1969),Sigue leyendo «Ante la muerte, todos pasamos por cinco etapas de duelo: ¿Qué hay de cierto en eso?»

Efecto Mozart: ¿Su música realmente estimula el desarrollo de la inteligencia de los bebés?

Actualmente, en el mundo occidental existen muy pocas cosas que se aprecian más que la inteligencia y el desarrollo intelectual. A los padres, por ejemplo, les gusta lucirse con los logros del colegio de sus hijos, lo cual se puede observar por ejemplo en las calles y carreteras de los Estados Unidos donde son muySigue leyendo «Efecto Mozart: ¿Su música realmente estimula el desarrollo de la inteligencia de los bebés?»

¿Existen universos múltiples o hay uno solo?

Hay muy pocas preguntas dentro de la física moderna que trascendieron tanto las fronteras de este campo y polarizaron las opiniones de los científicos de manera tan intensa, como ésta que indaga sobre los universos múltiples. De hecho, gran parte de los astrofísicos o físicos teóricos, probablemente la mayoría de ellos, no querrá entrar enSigue leyendo «¿Existen universos múltiples o hay uno solo?»

¿Cuántos sexos hay?

Algunos responden que 2, otros 3 o 5, algunos enumeran últimamente hasta 56 variaciones. Todo depende a partir de qué criterios se trata de responder a la pregunta enunciada en el título. Para determinar el sexo de un ser humano no se puede depender exclusivamente de la biología y, menos aún, de lo que apareceSigue leyendo «¿Cuántos sexos hay?»

Historia de la filosofía

Una historia de la filosofía completa que abarca desde los presocráticos hasta la Posmodernidad. Cada capítulo ofrece un acercamiento a las vidas y obras de cada filósofo, la explicación, en lo posible detallada de sus aportes, y un resumen que justifica por qué un determinado pensador tiene su lugar en la historia del pensamiento filosófico.Sigue leyendo «Historia de la filosofía»

Inteligencia artificial: cómo dejar de preocuparse por ella

El cincuenta por ciento de los expertos dice que en un futuro próximo, la inteligencia artificial igual a la de los humanos será una realidad. El otro cincuenta por ciento dice que no. Mientras tanto, la inteligencia artificial ya se ha sumado al conjunto de miedos básicos de la humanidad moderna (al lado del calentamientoSigue leyendo «Inteligencia artificial: cómo dejar de preocuparse por ella»

¿Qué se sabe de la homosexualidad desde la perspectiva científica?

Me propongo aclarar en este artículo algunos conceptos o términos clave sobre la homosexualidad, ya que es un tema debatido frecuentemente en diferentes ámbitos de la vida social, pero es un debate que al mismo tiempo a menudo se caracteriza por una marcada confusión terminológica.   Hay una disputa constante entre los científicos sobre elSigue leyendo «¿Qué se sabe de la homosexualidad desde la perspectiva científica?»

Introducción a los problemas filosóficos

Desde la antropología filosófica hasta la Posmodernidad Los problemas filosóficos nos inducen a “pensar filosóficamente” o filosofar, lo cual consiste, en última instancia, en pensar en algo problemático, algo que no conocemos, el pensar para saber o al menos para identificar lo que aún permanece oculto. Es por eso que este libro está escrito conSigue leyendo «Introducción a los problemas filosóficos»

Sociología

Si bien se trata de un libro de texto organizado de acuerdo con el programa vigente de esta materia en Paraguay, el mismo puede ser leído como una introducción general a esta ciencia. Repaso en él las principales teorías sociológicas que sustenan las investigaciones en el el campo de la sociedad y los problemas sociales.Sigue leyendo «Sociología»

El camino de Buda hacia la liberación – Vol. 2: Técnicas de meditación

Es la segunda parte de la unidad temática dedicada a la espiritualidad budista. Amabos volúmenes, el primero con la «La vida y enseñanza de Buda» y el presente con «Las técnicas de meditación», se complementan auqnue pueden ser leídos también por separado. En este tomo desarrollo un enfoque práctico de las técnicas de meditación budista,Sigue leyendo «El camino de Buda hacia la liberación – Vol. 2: Técnicas de meditación»