Pie en la puerta: Cómo la psicología social puede ayudarte a influir en la gente

En muchos idiomas del mundo existen dichos que ilustran la tendencia humana a escalar demandas que hacemos a otras personas. Los americanos y los británicos dicen: «Dales una pulgada y te quitarán una milla», alemanes y polacos: «Dale a alguien un dedo y te quitarán todo el brazo», húngaros y españoles: «Si le das unaSigue leyendo «Pie en la puerta: Cómo la psicología social puede ayudarte a influir en la gente»

Los zoomers: Entender hoy la generación de mañana

La generación Z o los zoomers son personas que nacieron después de 1995 (algunos dicen que después de 1997). Al parecer, los zoomers más jóvenes son los nacidos en 2010. Después de ellos viene la generación alfa, la que actualmente aprende en las escuelas primarias (de paso: ya que antes existieran las generaciones X eSigue leyendo «Los zoomers: Entender hoy la generación de mañana»

¿Quiénes son los “zurdos”? – Tres fundamentos de la izquierda política

Dentro de la realidad marcada por las redes sociales y las burbujas informáticas, donde los memes se convierten en principales argumentos del debate político y los estereotipos se imponen por encima de las reflexiones críticas, no es de extrañar que los epítetos “zurdo”, “izquierdoso” y “bolchevique” es lo único que la gente sabe decir aSigue leyendo «¿Quiénes son los “zurdos”? – Tres fundamentos de la izquierda política»

Abandonando la imaginación: Una estoica manera de vivir para ser feliz

La imaginación… es la causa de lo que nos atormenta, y el peso que cada mal adquiere depende del valor que le otorgamos (Séneca, Consolación a Marcia, XIX). El estoicismo podría definirse como una forma de vivir feliz (eudeimonía) propuesta por los antiguos estoicos hace más de dos mil años y que hoy en díaSigue leyendo «Abandonando la imaginación: Una estoica manera de vivir para ser feliz»

Inteligencia artificial: cómo dejar de preocuparse por ella – 2da parte

¿Qué va a «querer» y qué va a poder esta IA? ¿Aprende ella tal como lo hacen los niños? ¿Puede ser creativa, moral o amigable? ¿Será letal o hará al mundo feliz? A estas preguntas trato de responder en este capítulo. Escucha en: Anchor – Spotify – Google Podkast (en breve).

Cómo convertir una tesis en formato de artículo científico publicable en revistas científicas

Ponencia en «WORKSHOP EDUCAÇÃO E CIÊNCIA» del 07/01/2023. *Palestra 4:* Como converter pesquisas em artigos científicos. Prof. Dr. Anton Baron Aquí puede descargar el archivo con la presentación multimedia de mi ponencia.

Estatus epistemológico de la Psicología Analítica: ¿Pueden ser científicas las concepciones de Carl Gustav Jung?

Este es un artículo, publicado en la la Revista Latinoamericana en Ciencias Sociales y Humanidades – LATAM, en el cual analizo la Psicología Analítica del psicólogo suizo, más específicamente, el estatus epistemológico de su teoría sobre los arquetipos. Pueden leerlo aquí.

Cómo Polonia comunista cambió pacíficamente su sistema político: Entrevista con el Monseñor Bronisław Dembowski

17 de junio de 2002 realicé esta entrevista con el obispo polaco Monseñor Bronisław Dembowski, en el marco del Doctorado en la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad Abierta de Catalunya, que en aquel entonces, obispo de la diócesis de Włocławek (República de Polonia). El monseñor tiene una biografía interesante: NacióSigue leyendo «Cómo Polonia comunista cambió pacíficamente su sistema político: Entrevista con el Monseñor Bronisław Dembowski»

Ante la muerte, todos pasamos por cinco etapas de duelo: ¿Qué hay de cierto en eso?

En los Estados Unidos, los psicólogos, psiquiatras, enfermeros y trabajadores sociales -prácticamente todos los que tienen contacto profesional con personas mayores o las que están de duelo- saben el acrónimo inglés “DABDA” de memoria. DABDA, según el concepto popularizado a fines de la década de 1960 por la psiquiatra nacida en Suiza Elisabeth Kübler-Ross (1969),Sigue leyendo «Ante la muerte, todos pasamos por cinco etapas de duelo: ¿Qué hay de cierto en eso?»