
Anton P. Baron
Es un investigador polaco nacido en la ciudad de Katowice (República de Polonia). Tiene la ciudadanía honorífica de la ciudad de Paderborn, Elsen, Alemania. Actualmente reside en la capital de Paraguay, Asunción. Ha desarrollado una prolífica producción de libros de consulta en materia de investigación, filosofía, sociología, antropología cultural, ética y otros, al igual que artículos científicos.
Cursó el Programa de Doctorado en “La Sociedad de la Información y el Conocimiento” en la Universidad Abierta de Cataluña – Barcelona donde ha obtenido los títulos de Máster en Sociedad de la Información y el Conocimiento y el Diploma de Estudios Avanzados con el reconocimiento de la suficiencia investigadora. En la Universidad Tecnológica Intercontinental obtuvo el título del Doctor en Ciencias de la Educación.
Se desempeña como Director de la Difusión Científica y Tecnológica en esta misma Universidad y es Editor en Jefe de dos revistas científicas internacionales: Revista Científica Internacional Arandu UTIC y Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades – LATAM.
Fuente: Wikipedia
Curriculum Vitae Académico del Dr. Anton P. Baron
Últimas entradas del blog
Pie en la puerta: Cómo la psicología social puede ayudarte a influir en la gente
En muchos idiomas del mundo existen dichos que ilustran la tendencia humana a escalar demandas que hacemos a otras personas. Los americanos y los británicos dicen: «Dales una pulgada y te quitarán una milla», alemanes y polacos: «Dale a alguien un dedo y te quitarán todo el brazo», húngaros y españoles: «Si le das una…
Los zoomers: Entender hoy la generación de mañana
La generación Z o los zoomers son personas que nacieron después de 1995 (algunos dicen que después de 1997). Al parecer, los zoomers más jóvenes son los nacidos en 2010. Después de ellos viene la generación alfa, la que actualmente aprende en las escuelas primarias (de paso: ya que antes existieran las generaciones X e…
¿Quiénes son los “zurdos”? – Tres fundamentos de la izquierda política
Dentro de la realidad marcada por las redes sociales y las burbujas informáticas, donde los memes se convierten en principales argumentos del debate político y los estereotipos se imponen por encima de las reflexiones críticas, no es de extrañar que los epítetos “zurdo”, “izquierdoso” y “bolchevique” es lo único que la gente sabe decir a…