Los zoomers: Entender hoy la generación de mañana

La generación Z o los zoomers son personas que nacieron después de 1995 (algunos dicen que después de 1997). Al parecer, los zoomers más jóvenes son los nacidos en 2010. Después de ellos viene la generación alfa, la que actualmente aprende en las escuelas primarias (de paso: ya que antes existieran las generaciones X e Y, es decir, los millennials, parece que nos hemos acercado lentamente al final del alfabeto y empezamos uno nuevo, esta vez en griego).

Cuando busco en Google la frase «generación Z», obtengo principalmente portales comerciales que evalúan la utilidad de los zoomers como empleados. Y, en segundo lugar, aparecen páginas sobre cómo vender algo a los zoomers. Se trata de análisis en profundidad de su estilo de vida (o ausencia de estilo, como algunos maliciosamente creen), combinado con un intento de entender su mentalidad, pero con un exclusivo objetivo de consumo, tratando de responder, por ejemplo, cómo debe ser diseñada la ropa (y los teléfonos inteligentes) para que los zoomers quieran usarlos. Hay muchos consejos para los anunciantes tipo: «Esté presente en las redes sociales, sea rápido, muestre cosas en lugar de escribir, y cuando debas escribir, escribe en un lenguaje comprensible para los jóvenes, escucha cómo hablan principalmente para imitarlos, entonces tus anuncios parecerán más creíbles, sea auténtico, personaliza…» y así sucesivamente.

¿Es esta la única forma en que vemos a esta generación? ¿Qué hay de las personas que primero tienen que engancharse al sistema de todas las formas posibles y luego aprender la única forma correcta de gastar el dinero? ¿Es realmente lo único que nos interesa de ellos: cómo lograr que trabajen y consuman su su dinero de manera efectiva?

Los zoomers no conocen un mundo sin Internet. Realmente viven con un pie en el mundo virtual. Si la electricidad se fuera repentinamente y todos los servidores del mundo estuvieran caídos, sus vidas serían mucho más pobres que las vidas de los representantes de generaciones anteriores. Creo que si les quitara sus teléfonos inteligentes, se sentirían como sus padres o incluso abuelos cuando se les prohibía salir de casa. El ejemplo de salir al patio es perfecto aquí, porque el espacio virtual es una especie de patio para ellos, un lugar donde se encuentran tanto con amigos como con extraños.

¿Es esta generación adicta a Internet? Esta podría ser una buena pregunta, si no estuviera un poco fuera de lugar, porque es como preguntar si son adictos a conocer a sus amigos. Pues hacen muchas cosas juntos en este internet. Seguramente mucho más que nosotros los adultos, porque para nosotros navegar por Internet es una actividad bastante solitaria. Los zoomers juegan juntos, están constantemente presentes en las aplicaciones de mensajerías, se envían videos todo el tiempo. Para ellos, Internet tiene que ver con la comunicación. Pueden pasar hasta 5 horas al día en línea (tanto como las generaciones mayores pueden pasar este tiempo frente al televisor), incluidas al menos 1 o 2 horas en las redes sociales.

Los zoomers son la primera generación que está más acostumbrada a escribir en aplicaciones de mensajería que hablar. Al mismo tiempo, no sienten que la distancia sea una barrera. Para ellos, hablar con alguien del otro hemisferio no es inusual.

Así que viven entre lo que llamamos realidad en línea y el mundo real. Para ellos, es un mundo lleno de contradicciones. En Internet, todos son increíbles, tienen ropa y maquillaje geniales, peinados modernos, hermosas habitaciones, perros y gatos de pura raza y cero estrés. Pero su realidad son los granos, el sobrepeso (o, con menos frecuencia, el bajo peso), una habitación compartida con hermanos, equipos deficientes que cuelgan de tanto en tanto, sin dinero para comprar zapatos nuevos. Las generaciones anteriores también soñaron con mejores zapatos, peinados y casas, pero ninguna nunca ha sido tan bombardeada con la información sobre cómo debería ser, bombardeada con mensajes sobre un mundo ideal. Para ninguna generación anterior, el contraste entre la realidad y los sueños fue tan grande.

Los zoomers experimentan a menudo, pero no siempre, disonancia cognitiva cuando escuchan o leen toda esta basura de la supuesta «ideología de género», la «plaga» del arcoíris y LGBT+, ya que para ellos, esto no constituye problema alguno: No entienden cómo ser binario, transgénero, asexual o bisexual puede ser un problema para alguien.

La generación Z es menos religiosa que las generaciones anteriores. Se retiran masivamente de las catequesis después de la primera comunión, es decir, en un momento en que la presión de la familia disminuye y el joven tiene la oportunidad de decidir sobre su propia vida. Las estadísticas muestran que la participación de zoomers en prácticas religiosas disminuye drásticamente. 

Probablemente no sea, sin embargo, la religión la que hace que los zoomers tengan relaciones sexuales con menos frecuencia que las personas de su edad en generaciones anteriores. Según ABC Australia Talks, por ejemplo, el 40 por ciento de esta generación de entre 18 a 24 años nunca ha tenido relaciones sexuales. Su actividad sexual está al mismo nivel que la de las personas de 75 años o más. 

¿Razones? En el libro de Jean M. Twenge iGEN13 se puede leer sobre el uso masivo de antidepresivos por parte de ellos, que muchas veces bajan la libido, retrasan la adolescencia y generan la reticencia a considerarse adultos, se lee sobre el predominio de la vida virtual frente la vida analógica, etc. En fin, muchas hipótesis, por lo que nadie sabe realmente porqué sucede esto.

Por supuesto, estamos hablando aquí de actividad sexual en el mundo real, porque también hay sexo en Internet. O al menos sustituto del sexo: enviarse desnudos en Snap o buscar algo en Tinder. También hay pornografía en la Red y el sexo digital. ¿O tal vez navegar por las redes sociales le da al cerebro tanta serotonina como el acto sexual? Lo cual además es más seguro… ¿Quién sabe? 

Ahora, aquello de la sensación de seguridad no es algo superfluo: parece que los zoomers la necesitan mucho. Preguntan si estamos seguros de haber cerrado la puerta, si abrochamos el cinturón de seguridad del auto, etc., más de lo que lo hacíamos nosotros. Quizás por eso los centros comerciales son el lugar de encuentro favorito de los zoomers. Y ¿dónde se encuentran en los pueblos pequeños sin centros comerciales? La investigación realizada por Natalia Hatalska del Dentsu International muestra que les gusta reunirse en clubes, restaurantes y en casa.

Los zoomers también beben menos, fuman menos, se pelean menos y las chicas quedan embarazadas con menos frecuencia, al menos en comparación con los millennials cuando tenían su edad.

Jean M. Twenge dice que esto se debe a que son mucho más infantiles y con un período de adolescencia más prolongado. Confían más en sus padres. Se rebelan menos y tienen menos necesidad de separarse de sus familias. Twenge cree que los chicos de dieciocho años hoy en día tienen pautas de comportamiento de los quinceañeros de antes, y los de trece se comportan como los de diez de generaciones anteriores. Se cree que prolongan su infancia porque la edad adulta no les resulta especialmente tentadora.

La necesidad de seguridad de los zoomers también se refleja en la cultura de la anulación (cancel culture). A los zoomers no les gusta que alguien no esté de acuerdo con sus puntos de vista. Puedes ser borrado de su mundo por un pequeño error o por una publicación incorrecta en las redes sociales. 

A pesar de esta obsesión por la seguridad, los de generación Z a menudo no entienden los peligros de usar Internet. Muchos no entienden cómo funcionan las burbujas informacionales de las redes sociales ni

cómo los algoritmos seleccionan lo que aparece en las pantallas. E incluso si lo entienden, lo ignoran, lo abandonan. No lo ven como una amenaza o un problema en absoluto. Tal vez piensan que es una característica de Internet, algo así como la gravedad en el patio de juegos: alguien que juega bruto, tarde o temprano se caerá. Así también alguien que hace cosas extrañas en Internet será golpeado tarde o temprano, pero estas son las leyes de la naturaleza y las reglas del juego y la diversión.

Tampoco ven los peligros de compartir sus fotos desnudas en línea ni de ver, a veces muy intensamente, la pornografía. Aunque en este caso no creo que haya cambiado demasiado la historia, solo se ha aumentado el acceso en comparación con las generaciones anteriores. Es una pérdida de tiempo escribir sobre el fácil acceso que tienen nuestros niños a la pornografía.

Los zoomers aún se evalúan entre sí en términos de sensualidad o posibles oportunidades sexuales, pero por otro lado, con mayor frecuencia usan ropa de género neutral, rompiendo por lo general los límites de género. Vestirse de acuerdo con el cromosoma X o Y es un poco vergonzoso para ellos. Por supuesto que no para todos. 

Y hay otro problema con Internet. Saltar de una aplicación a otra, usar textos cortos: todo esto hace que los zoomers tengan problemas para concentrarse. Esta es una condición que experimentan cada vez más también los representantes de las generaciones mayores en la actualidad: la incapacidad de centrar la atención en un texto más largo, por ejemplo, un libro. Todo tiene que ser inmediato, corto, dicho al grano y sencillo.

Los zoomers nacieron en tiempos de prosperidad: un mundo sin guerras, estanterías llenas, sin enfermedades graves. Aunque todo cambió rápidamente: el colapso económico de 2008 y las recesiones posteriores, la catástrofe climática (la que llamábamos antes «crisis climática» pero el término ya ha pasado de moda), la crisis de los refugiados, la pandemia, la guerra en Ucrania (aunque está última influye de manera diferente en los zoomers de acuerdo a la zona geográfica en la que residen).

Los zoomers se criaron con la creencia de que el mundo está abierto para ellos de par en par, listo para ser conquistado (el Internet en su bolsillo contribuyó también mucho a esta creencia) y que podían hacer cualquier cosa. Por eso, cuando se encuentran con una situación difícil en el mercado laboral, cuando ven que a pesar de los diplomas y el conocimiento de idiomas, el trabajo (especialmente el bueno) no es fácil de conseguir, cuando escuchan sobre todas estas crisis, experimentan una fuerte disonancia cognitiva.

Aunque las empresas insisten en tratar a los zoomers como consumidores potenciales, ellos no están tan dispuestos a endeudarse. Prefieren ahorrar. Lo que no quiere decir que no sueñen con una repentina afluencia de efectivo. Los zetas son la primera generación que probablemente ganará menos que sus padres. Parece que lo saben, porque en una encuesta de Natalia Hatalska del Dentsu International, más de la mitad de los participantes dijeron que creen que tendrán menos éxito profesional (y económico) que sus padres.

Los zoomers son muy comprometidos. Los millennials fueron etiquetados como orientados al medio ambiente, mientras que la generación Z está orientada a lo social. Realizan acciones en las redes sociales y su mundo es #metoo, #blacklivesmatter, #bodypositive, #zerowaste, apoyan a los más débiles, a los excluidos y luchan por el derecho al voto. Greta Thunberg es una zoomer.

Los zoomers son la primera generación tratada por TDAH (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad) desde la infancia.

Los zoomers son la primera generación en la que vemos vulnerabilidad y susceptibilidad a la depresión.

Los zoomers muestran más fácilmente que las generaciones anteriores que no son felices.

Los zoomers son más propensos a suicidarse. 


Mi descripción del comportamiento de la generación Z en este artículo proviene de un informe de Natalia Hatalska del Dentsu Aegis Network Polska «Gen Z: Cómo entender la generación del mañana», mayo de 2019, https://infuture.institute/wp-content/uploads/DEMO_genZ_infuture-BEZP%C5%81ATNE.pdf [acceso: 15 de enero de 2022].

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: