
En esta introducción a la antropología cultural comienzo con la descripción de las circunstancias históricas y el origen de la antropología que permite comprender mejor el objeto de estudio con sus particularidades, es decir la cultura, las nociones que este concepto tiene y los fenómenos sociales asociados a él.
Puesto que la cultura es la categoría esencial en esta disciplina, no me limito a estas nociones introductorias, sino le dedico luego un capítulo entero (el tercero) y agrego las particulares metodológicas que esta ciencia tiene (el capítulo 2). Sin entrar en los pormenores epistemológicos sobre la teoría del saber científico, con esto pretendo dejar claro que para los fines del estudio y las investigaciones científicas dentro del campo de la antropología cultural o social no son suficientes los principios paradigmáticos positivistas de la ciencia, razón por la cual esta disciplina se apoya más bien en las investigaciones cualitativas y en el paradigma interpretativista.
Los capítulos 4 y 5 tratan de dos temas específicos de la antropología cultural: el mestizaje y el arte. La inclusión del primero se impone por las circunstancias culturales y geográficas de América Latina, en cuyo contexto nace el presente texto, y donde los problemas relacionados con la construcción de identidades son especialmente complejos. Por otro lado, las producciones artísticas constituyen un perfecto ejemplo de un fenómeno cultural presente en todas las sociedades, pero maravillosamente plural y diverso en las diferentes culturas. Las dos últimas partes del libro tienen la particularidad que tratan de temas de alcance global pero limitado a la época contemporánea, como los cambios sociales, económicos y políticos, y la globalización, la interesante época, en la que nos ha tocado vivir y asumir alguna postura reflexiva frente a ella. Estos dos últimos capítulos pertenecen al campo de la socioantropología, disciplina humanística que ha nacido como producto de acercamiento de las perspectivas cognitivas de la sociología y antropología.